lunes, 23 de julio de 2018

LUCHADOR DE MMA DERROTA A MAESTRO DE MILENARIO ESTILO DE LUCHA








Humillante derrota de un maestro de kung fu, chino que en 10 segundos de combate sucumbió contra un campeón de artes marciales mixtas (MMA). Esto ha desatado un debate sobre si las formas tradicionales milenarias de lucha China, aún son útiles para la lucha de hoy y siempre. El combate, ocurrió el pasado 27 de abril en un gimnasio de la ciudad central de Chengdu, entre a Wei Li, maestro de tai chi (una de las más conocidas formas de kung fu, palabra que engloba a diversas formas de lucha tradicional en China) con Xu Xiaodong, un letal luchador de MMA. La pelea, que creó gran expectación como símbolo de un combate entre modernas y antiguas formas de lucha, fue emitida en directo en la red para más de un millón de espectadores y sólo duró unos instantes antes de que Wei tragara el polvo, salvajemente golpeado, derribado por su oponente. El evento tenía especial morbo, ya que Xu, un luchador al que los aficionados consideran un provocador no exento de brotes de locura, ya había dicho con anterioridad que su propósito era demostrar que las artes marciales chinas en la actualidad no servían y adujo que iba a acabar con ellas. Y tras la victoria que aparentemente le ha dado el verdadero sentido a su prédica, Xu ha retado a cualquier luchador de kung fu a que pelee con él, sugiriendo un premio de 1,2 millones de yuanes (185.000 euros, 174.000 dólares) para el ganador. Debate abierto Durante la semana transcurrida tras el combate, las redes sociales chinas han hervido en debates sobre la efectividad del kung fu o el tai chi en el mundo moderno, y también los medios han analizado el asunto, sin obtener por ahora una tendencia clara. "El Kung Fu Tai, nació como un arte de defensa, pero ahora es más bien un instrumento de mantenimiento de la salud, efectivo contra las enfermedades crónicas", intenta contemporizar un profesor del Centro de Cultivo Espiritual de Pekín. Otros consideran que la pelea fue un mero espectáculo para atraer aficionados y no le otorgan validez para determinar si son mejores las artes marciales modernas o las nuevas, como opinaba el famoso practicante de MMA Liu Wenqin, para quien la pelea sólo fue un show. El propio Wei Li, que se autoproclama experto en el llamado estilo Trueno del Kung fu Tai, restó importancia a su derrota, asegurando en varias entrevistas que se había debido a una mala elección de calzado que le hizo resbalar. Para China, poner en duda el kung fu es hacer temblar los cimientos de una de las grandes expresiones de su cultura, tan destacada que tiene su propio género en el cine oriental o convierte lugares como el Templo Shaolin, cuna de los monjes guerreros, en grandes centros de peregrinación y de negocio. Dicen los historiadores que las formas de combate chinas, que aún estudian los policías y soldados del país, nacieron alrededor de la dinastía Qin (siglo III AC), cuando los nobles comenzaron a contratar a asesinos profesionales para su seguridad o incluso para entretenerles de un modo similar al de los gladiadores romanos. Las artes marciales florecieron especialmente a partir de la dinastía Tang (618-907), cuando se abrieron escuelas y lugares de lucha en muchas ciudades del país. En la historia de China, quizá el mayor protagonismo del kung fu se vivió en la Rebelión de los Boxers (1899-1901), un levantamiento de fanáticos antioccidentales expertos en el combate cuerpo a cuerpo que puede considerarse la semilla del nacionalismo del país chino. 


jueves, 19 de julio de 2018

BELLATOR CONFIRMS 10 FIGHTERS IN WELTERWEIGHT GRAND PRIX, NEIMAN GRACIE INCLUDED


Con fuertes adiciones hechas a su lista, Bellator ha decidido animar las cosas en la división de 77kg. En una celebración de su formato de torneo más conocido, la organización recibirá un gran GP de peso welter de diez luchadores.

Neiman Gracie, cinta negra de BJJ y alumno de Renzo Gracie está en la mezcla, al igual que Douglas Lima, Rory MacDonald, Jon Fitch, Michael "Venon" Page, Lorenz Larkin, Paul Daley, Andrey Koreshkov, Ed Ruth y Yaroslav Amosov.

El torneo comienza ya en Bellator 206 el 29 de septiembre, y los ex campeones welter Douglas Lima y Andrey Koreshkov se enfrentarán por tercera vez como parte de una presentación donde Rory MacDonald, el actual campeón, enfrentará a Gegard Mousasi por el cinturón de peso medio.

Se espera que Neiman Gracie pelee contra Jon Fitch en uno de los combates más desafiantes de su carrera invicta. La fecha de esto pronto será divulgada por Bellator, pero es probable que sea en algún momento de este año.

Fuente: Gracie Magazine



miércoles, 18 de julio de 2018

ESTUDIANTE DE ESCUELA PRIMARIA SUPERO EL BULLYING Y AHORA ES CAMPEONA DEL UFC




Rose Namajunas fue campeona de UFC en el 2017 luego de enfrentar muchos temores durante toda la adolescencia, entre ellos el bullying que sufría de niña en la escuela primaria. Ella padecía un problema que afecta a miles de adolescentes en todo el mundo. Los estudiantes sufren vejaciones que les marcan de por vida. Sin embargo, y afortunadamente, con la ayuda necesaria y el apoyo de familiares, profesores, amigos y profesionales, se logra superar e incluso, puede convertirse en un elemento de motivación. Así es como Rose Namajunas utilizó el bullying que sufrió de niña para convertirse en campeona de la UFC. La actual campeona de padres lituanos y nacida en Wisconsin, comenzó en el mundo de las artes marciales con apenas cinco años. Desde niña se interesó por los deportes de contacto y ha dedicado toda su vida a ellos. Sufría bullyng en el colegio y su rival no dejaba de aprovecharse de ella. Rose Namajunas confesó que había sufrido bullying en el colegio. Nunca lo ha escondido y ha contribuido a darle visibilidad a un problema real y de actualidad que afecta a miles de adolescentes. La circunstancia de haber pasado por ese infierno le pareció una forma de intimidación a su rival por el título en 2017, Joanna Jedrzejczyk. Cuando se encontraron en la previa del combate, Jedrzejczyk comenzó a recordarle lo que había pasado: "Te golpearé como te golpeaban en la escuela y las maestras no estarán allí para salvarte". Sin duda, una forma muy fea de tratar de ganar a tu rival antes de que empiece el combate. Y, por fortuna, le salió mal: las duras palabras de Jedrzejczyk sólo consiguieron motivar a Namajunas, recordar los días en los que sufrió tanto y lograr una victoria por ella, por la niña que fue, y por todas las personas que sufren bullyng en el mundo. El mensaje de Namajunas era claro: puedes, claro que puedes. Al año siguiente, le volvió a ganar.


viernes, 13 de julio de 2018

ESTUDIANTE DE ESCUELA PRIMARIA SUPERO EL BULLYING Y AHORA ES CAMPEONA DEL UFC





Rose Namajunas fue campeona de UFC en el 2017 luego de enfrentar muchos temores durante toda la adolescencia, entre ellos el bullying que sufría de niña en la escuela primaria. Ella padecía un problema que afecta a miles de adolescentes en todo el mundo. Los estudiantes sufren vejaciones que les marcan de por vida. Sin embargo, y afortunadamente, con la ayuda necesaria y el apoyo de familiares, profesores, amigos y profesionales, se logra superar e incluso, puede convertirse en un elemento de motivación. Así es como Rose Namajunas utilizó el bullying que sufrió de niña para convertirse en campeona de la UFC. La actual campeona de padres lituanos y nacida en Wisconsin, comenzó en el mundo de las artes marciales con apenas cinco años. Desde niña se interesó por los deportes de contacto y ha dedicado toda su vida a ellos. Sufría bullyng en el colegio y su rival no dejaba de aprovecharse de ella. Rose Namajunas confesó que había sufrido bullying en el colegio. Nunca lo ha escondido y ha contribuido a darle visibilidad a un problema real y de actualidad que afecta a miles de adolescentes. La circunstancia de haber pasado por ese infierno le pareció una forma de intimidación a su rival por el título en 2017, Joanna Jedrzejczyk. Cuando se encontraron en la previa del combate, Jedrzejczyk comenzó a recordarle lo que había pasado: "Te golpearé como te golpeaban en la escuela y las maestras no estarán allí para salvarte". Sin duda, una forma muy fea de tratar de ganar a tu rival antes de que empiece el combate. Y, por fortuna, le salió mal: las duras palabras de Jedrzejczyk sólo consiguieron motivar a Namajunas, recordar los días en los que sufrió tanto y lograr una victoria por ella, por la niña que fue, y por todas las personas que sufren bullyng en el mundo. El mensaje de Namajunas era claro: puedes, claro que puedes. Al año siguiente, le volvió a ganar.




jueves, 5 de julio de 2018

EL JIU JITSU EN RUSIA: UN PANORAMA DEL ARTE SUAVE EN LA TIERRA DE LA COPA FIFA 2018



Leonid Gatovskiy, uno de los precursores del Jiu-Jitsu en Rusia, recibió su banda negra y diploma de Profesor de manos de Renzo Gracie.  

Cuando la banda negra Ali Magomedov salió de la guardia, raspó con el auxilio de la solapa y finalmente finalizó a Bruno Frazatto, el pasado día 30 de junio en el evento ACB en Moscú, mucha gente puede haber extrañado. "¿Uh, un ruso palanqueó y vence sin dar una pequeña destreza”? Sí, es verdad: el Jiu-Jitsu brasileño viene cosechando frutos cada vez más maduros en la tierra del eximio judío Vladimir Putin. Pero las semillas fueron plantadas hace un tiempo.


De hecho, en la primera vez que el equipo GRACIEMAG se aventuró a mapear el Jiu-Jitsu en el país de la Copa del Mundo 2018, no había ni siquiera un ruso banda negra en BJJ por allá.

El año era 2011, y nuestro director Luca Atalla desembarcó en el aeropuerto Domodedovo, para acompañar a un campamento organizado por la escuela Gracie Barra Moscú en el simpático pueblo de Chelnavka.

Igor Gracie, el profesor escalado para el seminario, vio pronto la diferencia de culturas cuando una banda azul le pidió rodar con él. Era el propio Ali Magomedov, entonces con 19 años y estudiante de ingeniería venido de Daguestán, cuyo padre ambientalista había venido pocas veces. "Mi padre una vez fue atacado por una banda de hienas en África, y necesitaba defenderse sólo con una antorcha".

Valiente como el padre, Magomedov tomaría la banda negra años después, y hoy es uno de los principales nombres del kimono en Rusia, junto con fieras como Abdurakhman Bilarov y Ayub Magomadov, entre otros competidores de talento.

Después de la jornada de GRACIEMAG, Rusia conocería a su primer maestro en el arte suave: la franja negra Leonid Gatovskiy, que empezó a entrenar Jiu-Jitsu en Polonia y terminó graduado en Nueva York, por las manos de Renzo Gracie. La historia del pionero Leonid ilustra, así como el Jiu-Jitsu fue ganando, poco a poco, fuerza en el país.

"Yo practicaba una serie de artes marciales, como el Ju-Jitsu tradicional europeo. Un día, en 2002, fui a Polonia a competir, y al entrenar en una academia de BJJ fui atrapado en un triángulo. Me quedé loco para saber lo que era aquello, que nunca había visto - por lo demás, ni yo ni mi maestro”, manifestó Leonid.

Hoy, el Jiu-Jitsu en la capital, Moscú, y en las principales ciudades rusas aún no es del tamaño del hockey o el fútbol, pero ya tiene números prometedores. Hay de 6 a 7 mil practicantes de BJJ en el país, en su mayoría niños y adolescentes.

En 2014, el IBJJF organizó el primer Abierto de Moscú en el país, con gradas llenas y divisiones bien llenadas, especialmente en las cintas azul y morado. Para este año, está el pronóstico de realizarse el primer Open de San Petersburgo, que se confirmará en breve por la IBJJF.

RENZO GRACIE ACADEMY... ESCUELA DE CAMPEONES !!!