jueves, 18 de octubre de 2018

3 COSAS QUE LOS PRINCIPIANTES DEBEN RECORDAR AL COMENZAR EL JIU JITSU BRASILERO



Comenzar un arte marcial nuevo y desconocido puede ser un desafío difícil para cualquiera, y el Jiu-Jitsu Brasilero no es excepción. La falta de familiaridad colectiva con las posiciones, los movimientos, las transiciones, las salidas y los requisitos físicos puede ser una tarea desalentadora para el nuevo practicante. Afortunadamente, sin embargo, para aquellos que son principiantes, hay algunas verdades universales que recordar que le ayudarán en su aprendizaje.

MANTENERSE RELAJADO: El Jiu-Jitsu Brasilero se basa en principios de eficiencia y apalancamiento, no en fuerza. Debido a su inexperiencia, los principiantes a menudo intentarán "forzar" su camino a través de un conjunto de movimientos en particular, solo para encontrarse agotados cuando lo completen. Recuerda, el Jiu-Jitsu Brasilero no es como levantar pesas; cuando te encuentres atrapado en una posición particularmente difícil, muy rara vez usar más fuerza dará resultados positivos. Al contrario, en realidad, ese movimiento explosivo generalmente deja al principiante cansado y vulnerable. Así que adopta la técnica y la nueva forma de hacer las cosas, en lugar de centrarte en hacer que tu “forma” funcione.  

DEJAR SU EGO EN LA PUERTA: Comenzar el Jiu-Jitsu Brasilero puede ser una experiencia humillante para muchas personas. El nuevo practicante con frecuencia piensa en situaciones como meramente en victorias y derrotas, en lugar de centrarse en el objetivo principal: el aprendizaje. No te dejes caer en la trampa de basar tu progreso en la frecuencia (o poca frecuencia) cuando alguien te "tapea". Centrándose en cuántas veces has sido vencido o quiénes han sido los que te han tapeado va a obstaculizar tu crecimiento, ya que desvía la atención de donde deberías estar. Más bien, centra tu atención en las cosas que te llevaron a esa posición y cómo puedes evitar esos errores en el futuro. Puede ser desalentador darse cuenta de que aún no estás preparado o en desventaja, especialmente para aquellos individuos con una imagen mental de cómo reaccionarían en una situación particular. Pero mantén en mente tu objetivo, estás allí para aprender, NO para probar nada. Para que puedas progresar, simplemente enfócate en ser el mejor estudiante y mejor compañero de entrenamiento que puedas ser, el resto caerá en su lugar con el tiempo.

HACER PREGUNTAS: Aprender algo nuevo tiene sus propias dificultades inherentes; no los compliques negándote a pedir aclaraciones sobre cosas que no entiendes. Muchas veces el nuevo practicante se abstendrá de hacer preguntas por temor a ser juzgado o menospreciado. Nunca sientas que tu pregunta no es válida, porque a menudo otros tienen exactamente esa misma pregunta. Es muy común ver a nuevos estudiantes que dudan o evitan levantar la mano y murmuran una pregunta apenas audible. De esta manera los instructores podrán repetir la pregunta en voz alta para que la clase escuche. No puedes esperanzarte en mejorar sin la práctica, y lo mismo ocurre con el aprendizaje de nuevas cosas (Barridas, estrangulaciones, posturas, salidas, transiciones, counters, variaciones, derribes, palancas, secuencias, etc.) ¡Si tienes una pregunta, pregunta! Ten la seguridad de que ni el instructor ni los demás estudiantes te juzgarán, es más, realmente apreciarán que estés prestando atención y tratando de mejorar tu Jiu Jitsu.

Fuente: Jiu Jitsu Magazine

lunes, 24 de septiembre de 2018

SIMPLIFIQUE SUS ENTRENAMIENTOS USANDO ESTOS 3 EJERCICIOS EFECTIVOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA BJJ


Cuando tienes poco tiempo y te sientes abrumado por todos los videos de entrenamiento de fuerza que existen, este te ayudará a simplificar tus ejercicios de entrenamiento de fuerza para que puedas obtener los ejercicios más eficientes para tu estrategia defensiva u ofensiva.

En este video, Laurence Griffiths de BJJ Strength demuestra lo que cree que son los tres ejercicios que pueden ayudarte más en tu entrenamiento de Jiu-Jitsu. Pruébalos y observa cómo mejora tu juego.


lunes, 17 de septiembre de 2018

REPRESENTANDO RENZO GRACIE NEW YORK, GORDON RYAN GANA DOBLE ORO EN IBJJF NO GI PAN 2018


El camino con el Gi de Gordon Ryan ha estado durante mucho tiempo bajo una lupa. El ex campeón de EBI y campeón de ADCC anunció su transición hace casi un año y aún no lo hemos visto competir. Recientemente se inscribió en NoGi Pans este último fin de semana en un intento por mantenerse activo y compitiendo.

Ryan anunció la noticia en sus historias de instagram que ganó doble oro en 2018 al derrotar a todos sus oponentes. En el final del peso ultrapesado, ha finalizado a Max Gimenis del equipo GF (Game Fight) por estrangulación con un mata león. Ryan subió 4 puntos antes de la sumisión y también lo hizo para señalar que marcó dos derribos. En su primer partido de la ronda, venció a Charles McGuire por sumisión.

Esto fue lo que dijo: “Gracias por todas las presentaciones y a todos los familiares y amigos que vinieron a apoyar y se quedaron todo el día. Sé que fue un día largo. Un saludo especial a @kycerm por tomarse un tiempo de su día para entrenarme en la posición de pie y @garrytonon por entrenarme en el terreno. Gracias @heysonnyy por empujarme todos los días casi hasta la muerte en el gimnasio y siempre tener comida lista para meterme en la boca. Y por supuesto a @danaherjohn (Renzo Gracie) por mostrarme todo lo que sé. Hay una razón por la que someto a todos los mejores luchadores, y es porque ustedes me apoyan”.


Fuente: FloGrappling

lunes, 23 de julio de 2018

LUCHADOR DE MMA DERROTA A MAESTRO DE MILENARIO ESTILO DE LUCHA








Humillante derrota de un maestro de kung fu, chino que en 10 segundos de combate sucumbió contra un campeón de artes marciales mixtas (MMA). Esto ha desatado un debate sobre si las formas tradicionales milenarias de lucha China, aún son útiles para la lucha de hoy y siempre. El combate, ocurrió el pasado 27 de abril en un gimnasio de la ciudad central de Chengdu, entre a Wei Li, maestro de tai chi (una de las más conocidas formas de kung fu, palabra que engloba a diversas formas de lucha tradicional en China) con Xu Xiaodong, un letal luchador de MMA. La pelea, que creó gran expectación como símbolo de un combate entre modernas y antiguas formas de lucha, fue emitida en directo en la red para más de un millón de espectadores y sólo duró unos instantes antes de que Wei tragara el polvo, salvajemente golpeado, derribado por su oponente. El evento tenía especial morbo, ya que Xu, un luchador al que los aficionados consideran un provocador no exento de brotes de locura, ya había dicho con anterioridad que su propósito era demostrar que las artes marciales chinas en la actualidad no servían y adujo que iba a acabar con ellas. Y tras la victoria que aparentemente le ha dado el verdadero sentido a su prédica, Xu ha retado a cualquier luchador de kung fu a que pelee con él, sugiriendo un premio de 1,2 millones de yuanes (185.000 euros, 174.000 dólares) para el ganador. Debate abierto Durante la semana transcurrida tras el combate, las redes sociales chinas han hervido en debates sobre la efectividad del kung fu o el tai chi en el mundo moderno, y también los medios han analizado el asunto, sin obtener por ahora una tendencia clara. "El Kung Fu Tai, nació como un arte de defensa, pero ahora es más bien un instrumento de mantenimiento de la salud, efectivo contra las enfermedades crónicas", intenta contemporizar un profesor del Centro de Cultivo Espiritual de Pekín. Otros consideran que la pelea fue un mero espectáculo para atraer aficionados y no le otorgan validez para determinar si son mejores las artes marciales modernas o las nuevas, como opinaba el famoso practicante de MMA Liu Wenqin, para quien la pelea sólo fue un show. El propio Wei Li, que se autoproclama experto en el llamado estilo Trueno del Kung fu Tai, restó importancia a su derrota, asegurando en varias entrevistas que se había debido a una mala elección de calzado que le hizo resbalar. Para China, poner en duda el kung fu es hacer temblar los cimientos de una de las grandes expresiones de su cultura, tan destacada que tiene su propio género en el cine oriental o convierte lugares como el Templo Shaolin, cuna de los monjes guerreros, en grandes centros de peregrinación y de negocio. Dicen los historiadores que las formas de combate chinas, que aún estudian los policías y soldados del país, nacieron alrededor de la dinastía Qin (siglo III AC), cuando los nobles comenzaron a contratar a asesinos profesionales para su seguridad o incluso para entretenerles de un modo similar al de los gladiadores romanos. Las artes marciales florecieron especialmente a partir de la dinastía Tang (618-907), cuando se abrieron escuelas y lugares de lucha en muchas ciudades del país. En la historia de China, quizá el mayor protagonismo del kung fu se vivió en la Rebelión de los Boxers (1899-1901), un levantamiento de fanáticos antioccidentales expertos en el combate cuerpo a cuerpo que puede considerarse la semilla del nacionalismo del país chino.